Entradas populares

Vistas de página en total

jueves, 27 de septiembre de 2012

LA VACUNA



La vacuna.

En la guerrilla colombiana se llama “vacuna” al impuesto revolucionario .
No todo iban a ser inconvenientes, había que mirarlo por el lado bueno.
Después del susto inicial, la respiración fuerte y todas esas tonterías.
Se veía venir. La amabilidad del matasanos y la urgencia tan poco habitual.
Ya había pasado por ello una vez. Le vamos a extirpar un riñón. Firme aquí la autorización. No era para tanto. Hasta se agradece que te digan que puedes palmar en la operación. Al final te acostumbras y dices: pues bueno, pues vale, pue me alegro.
Pero la segunda vez fue más pesada, ahorita el bicho – el cáncer – se ha ido al colon.
Ahora lo hemos pillado tarde y bueno pues resumiendo, te quedan tres meses, como mucho cuatro. De vida , claro, ejem. Cagándote por la pata y con la bolsita de mierda atada a la pierna.
No todo va a ser inconvenientes, repito, hay que cojer del lado bueno, del que da más gusto. Tres meses pueden dar para mucho wey. Pero hay que espabilar, no sea que los dos últimos haya que pasarlos gimiendo, flipando y rezando en la cama de algún hospital.
Pues mirándolo rápido y claro, sólo se veía una ventaja. En tres meses era técnicamente posible mandar a unos cuantos p´abajo.
Por razones técnicas la lista debería de limitarse a doce. El número de balas que tenía en casa. Un estricto orden de prioridad. Primero los más hijueputas. Pasen ustedes delante porfa. Si se necesitase más de una bala con alguno, los últimos de la lista, los menos importantes, tendrían alguna posibilidad de supervivencia.
También se podía recurrir a otro tipo de armamento, si al final se le pillaba el gusto a la cosa y era necesario ampliar la lista.
Lo primero era la lista, mental. A partir de ahorita todo mental.
Para hacerlo bien. Para no facilitar las cosas a la poli, que no son amigos precisamente.
Sin prisas, pero sin pausas. La lista se confeccionaría al día siguiente. Con reflexión. Sin ira. Por méritos propios. Una cosa aséptica. Las tres o cuatro zorras que se lo merecían quedaban excluidas. Por caballerosidad. O lo que sea. Serían todos varones. Doce angelitos o más, si la cosa se anima.
Abriéndome el camino del infierno.

José Juan Aparicio.  Uno de los trozos de mi novela.




No hay comentarios:

Publicar un comentario